Selecciona tus entradas
Venta online cerrada.
Para más información pregunta al organizador del evento.
Los datos del organizador están en el apartado "Organizado por".
Descripción del evento
Vie 04 22:30 (22:00 puertas)
DIEGO GUERRERO feat. PEPE FERNÁNDEZ y JUANITO MAKANDÉ
Anticipada 17€ / Taquilla 20€
DIEGO GUERRERO es un creador atípico. Siendo sobradamente capaz de abordar distintos géneros de una forma comprometida y honesta, en la esencia de su lenguaje encontramos un poso profundamente flamenco, estudiado a la par que vivido durante su infancia y adolescencia en Huelva. Fue por entonces, con su amigo y maestro El Niño Miguel, cuando aprendió que una orquesta sinfónica bien podía esconderse dentro de una guitarra. Y no pasó mucho tiempo antes de que Diego le diese la vuelta a la tortilla y combinase su experiencia en el mundo del flamenco con sus conocimientos musicales para arreglar y dirigir la primera Flamenco Big Band, allá por el 2004, en la que los mejores músicos de la escena nacional e internacional se aplicaban en hacer sonar los arreglos que aquel muchachito casi imberbe que escribía para ellos. Y desde entonces Diego no ha parado de abrir caminos.
Como artista ha actuado con sus proyectos originales por los festivales más prestigiosos del mundo: New York, Chicago, Miami, La Habana, Sidney, Melbourne, Praga, Dubrovnik, Hanover, Gantes, Jeonju, Madrid y un largo etcétera. Hay que destacar la creación de la tremendamente exitosa Flamenco Jam que el propio Diego inventó y dirigió a lo largo de tres años en el Café Berlín de Madrid, y por la que desfilaron artistas de la categoría de Pepe Habichuela, Diego del Morao, Montse Cortes, Pakete, Josemi Carmona, Jorge Pardo, Javier Colina, Potito o Alain Pérez, por nombrar sólo algunos.
Su primer álbum, Vengo Caminando, fue nominado al Latin Grammy como Mejor Álbum de Música Flamenca. Desde entonces ha sido continuamente citado por los expertos como una revolución en la música flamenca contemporánea. La arrolladora entrada de este álbum en el mercado y el caluroso recibimiento por parte de público y profesionales se tradujo en más de 80 representaciones en España, y en la posterior gira internacional, que arrancó en Estados Unidos y desembocó en Cuba y México.
Pero el éxito de Diego no empieza con esta nominación. Llegó como una grata sorpresa tratándose de un lanzamiento independiente, y ha servido para un merecido reconocimiento, pero ésta no deja de ser más que la punta del iceberg en una biografía musical repleta de pequeños y grandes logros. Éstas son las piedras angulares sobre las que Diego Guerrero ha cimentado una carrera ejemplar, basada en un compromiso incondicional con la música.
PEPE FERNANDEZ
De una familia gitana originaria de Granada, Joseph Antoine André Fernández nació en Francia en 1990, en la ciudad de Valence. Con 8 años se inicia la guitarra con su padre como primer profesor. Autodidacta, Pepe seguirá su aprendizaje solo, a partir de vídeos en internet. Su talento e intuición natural, combinado con las vivencias diarias que le introducen en el complejo lenguaje del flamenco, acaban resultando en un virtuosismo que le llevarán a trabajar de manera prematura junto a los más grandes artistas flamencos de España, tales como Duquende, Potito, Guadiana, Patricia Guerrero, Los Makarines, Choro Molina, Amador Rojas o Juan José Amador, entre otros.
En 2015 gana el primer premio del concurso de guitarra flamenca de Albi (Toulouse), gracias a sus composiciones propias, tan conseguidas técnicamente como artísticamente personales.
A la edad de 26 años crea su propio espectáculo “Garlochí”, que resultó un éxito en el Festival de Nimes y que recibió muy buenas críticas, acompañado por un plantel de lujo: Piraña (percusionista de Paco de Lucía), los Makarines, Ané Carrasco y Juan Grande. Este mismo año comparte el escenario con Manuel Parrilla y Montse Cortés en Barcelona. En marzo del 2016 fue seleccionado por el referente mundial por excelencia del baile flamenco, Farruquito, al que acompañó en el Teatro Quintero de Sevilla.
Pepe goza de un porvenir ya trazado a pesar de su juventud, y ha conseguido pasar las fronteras y demostrar que el flamenco no tiene nacionalidad. Es por eso y por una carrera tan rica en encuentros y colaboraciones, que Pepe da en 2021 el gran paso definitivo de embarcarse en la creación y presentación de un nuevo espectáculo junto a uno de los creadores que más y mejor ha conseguido llevar al flamenco a un diálogo profundo y consciente con otras músicas del mundo: Diego Guerrero.
Diego Guerrero: voz y guitarra
Pepe Fernández: guitarra flamenca
José María Pedraza "Petaca": piano
Ivan Ruiz Machado: bajo
Nasrine Rahmani: percusión
Política de acceso
Comentarios
4