Select your tickets
Online sales are closed.
For more information please contact the organizer.
The organizer's data is in the "Brought to you by" section.
Event details
Sáb 4 22:30 (22:00 puertas)
ENCUENTROS - ALBA MOLINA & JORGE PARDO
Anticipada 18€ / Taquilla 22€
Alba Molina
Su primera aparición pública fue en la portada del disco de sus progenitores, Lole y Manuel, titulado ‘Al alba con alegria’ (1980). Los primeros pasos artísticos de esta gitana fueron en la pasarela, trabajando como modelo para Manu Fernández. Cuando Lole y Manuel se reencontraron profesionalmente, tras muchos años de separación, titularon su nuevo disco ‘Alba Molina’ (1994). Parte de los versos de la canción así titulada fueron escritos por Chiquetete. En ese álbum se presentó Alba como autora, firmando con su padre ‘Verde aceituana’ una vulería que ella había escrito con trece años, y que suele interpretar en sus actuaciones Niña Pastori. En 1996 grabó en el estudio sevillano que ha montado su padre, el primero de los temas que terminarían conformando su compacto de presentación. El estilo y la voz de Alba Molina son semejantes a los de su madre Lole, aunque ella, hasta el momento, ha optado por una música más pop. Intervino en la banda sonora de la película ‘Sobreviviré (alia, 1999), todo un éxito editorial firmado por Paco Ortega. Reside en Sevilla.
Jorge Pardo
Hijo de Rafael y Vitorina Madrid, 1 de Diciembre 1956. Como cualquier españolito de “a pie”, en esa época y de jovencito, empieza a tocar la guitarra, aunque enseguida se ve atraído por el mundo de los instrumentos de viento. Sus referencias musicales son de infinidad de artistas y diversos estilos, profesionalmente empieza a tocar en los “garitos” de la ciudad.
Diego Carrasco, Jean Luc Vallet, Manuel Soler, Peer Wiborys, David Thomas, Ricardo Miralles, Pedro Iturralde, Vlady Bas entre otros son referencias y maestros de su entorno. “Las Grecas”, de la mano de Jhonny Galvao es su primera grabación profesional. En “Dolores” se agrupa en torno a Pedro Ruy Blas con varios músicos de la escena madrileña, se graban 3 LPs y en uno de ellos aparece Paco de Lucia, con el que colabora a traves del tiempo en multiples grabaciones y giras de ámbito mundial.
También en la misma época conoce a Camarón, y graba en “La Leyenda del Tiempo” y otras producciones, además en los estudios de flamenco de “Amor de Dios” colabora con toda la nueva generación de artistas “Los jovenes flamencos” que se cuece en la ciudad en esa época. La flauta y el saxo quedan vinculados al mundo del flamenco desde entonces. “Las cigarras son quizá sordas”, “Veloz hacia su sino”, “Diez de Paco”, son algunos de los títulos de su discografía que grabados en los ’90 producidos por su hermano Jesús para Nuevos Medios, también “MIRA” premiado por la academia de la música como mejor Álbum de Jazz junto a A. Soteldo “Musiquita”. El proyecto “Vida en Catedrales” con varias referencias con Tomas San Miguel, “Zebra Coast” con Gil Goldstein, “Live in Montreaux” con Nana Caymi y Wagner Tizo, “Ur” con Michaell Bismut, “Jazzpaña” con arreglos de Ariff Mardin y Vince Mendoza.
Ya en el nuevo siglo, las grabaciones con “D’3”, su colección de “Vientos Flamencos”, el trio con Carles Benavent y Tino di Geraldo premiado por su “Sin precedentes”, “Desvaríos” con “el Bola” para el sello RTVE, “Touchstone” con Chick Corea, el “homenaje a Miles Davis” en NY, su reciente proyecto sinfónico con arreglos de Toni Cuenca estrenado por la Orquesta sinfónica de Mallorca y el lanzamiento de “Huellas” su registro…espectáculos estos con los que ha recorrido innumerables festivales, teatros y salas de los cinco continentes.
Access policy
Comments
8